Compartimos los contenidos de la jornada sobre la evaluación del Plan de Barrios de la ciudad de Barcelona
La jornada "El Plan de Barrios de Barcelona: reflexiones y balance de 8 años de intervención" se celebró el 2 de julio en el Hub Social de Barcelona.
14/07/2025
Los equipos de Cohesión Social y Urbana y de Gobernanza e Innovación Pública del Institut Metròpoli organizaron una nueva edición del Seminario Permanente de Barrios, con el objetivo de poner en común los aprendizajes acumulados tras ocho años de implementación del Plan de Barrios y analizar los retos sociales que aún persisten en la ciudad de Barcelona. La jornada, celebrada el 2 de julio de 2025 en el Hub Social de Barcelona, reunió a expertos, técnicos municipales y agentes sociales para debatir los resultados de las investigaciones orientadas a evaluar los efectos del programa impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona.
Análisis de resultados y políticas contra la vulnerabilidad
La jornada comenzó con la bienvenida de Sergio Porcel, jefe del área de Cohesión Social y Urbana, quien situó el Plan de Barrios como el programa de mejora de barrios más relevante actualmente en Cataluña y España, destacando su carácter innovador y el mayor esfuerzo que destina a la intervención social respecto a otros programas similares anteriores. Además, destacó algunos de los principales resultados de la evaluación que ha llevado a cabo el Instituto Metrópoli sobre el programa.
En el primer bloque de la jornada, titulado “¿Qué sabemos de los resultados del Plan de Barrios de Barcelona hasta ahora?”, puso de relieve el impacto positivo del programa tanto en la reducción de la vulnerabilidad urbana como en la percepción de mejora por parte del vecindario. Se destacó especialmente el descenso de la desigualdad y la consolidación de redes ciudadanas que refuerzan la cohesión social en los barrios de intervención.
Esta primera mesa redonda, moderada por Marc Martí, contó con la participación de Arnau Balcells (director del Plan de Barrios), Fernando Antón (Institut Metròpoli) y Albert Recio (FAVB).
Innovación en el ámbito educativo: reduciendo los efectos del barrio en las trayectorias formativas
La educación fue uno de los ejes centrales de la jornada, considerado un pilar estratégico del programa para transformar el futuro de los barrios más desfavorecidos de la ciudad. El investigador del Institut Metròpoli, Andreu Termes, presentó datos que evidencian cómo el programa ha contribuido a mejorar las trayectorias formativas y a limitar los efectos del contexto de barrio en niños y jóvenes.
Estos resultados fueron contrastados con las aportaciones de miembros de la comunidad educativa y técnicos municipales: Fina Pidelaserra (Plan de Barrios), Xavier Bonal (Consejo Asesor), Marta Comas (Consorcio de Educación) y Maria Montserrat (Instituto Escuela Trinitat Nova).
Mirada al futuro y retos pendientes
El cierre de la jornada corrió a cargo de Lluís Rabell, concejal del Plan de Barrios, quien destacó la importancia de seguir apostando por políticas integrales e innovadoras en la nueva etapa 2025-2028 del programa. Además, recordó que aún queda “mucho camino por recorrer” para lograr barrios “realmente igualitarios y justos” en Barcelona.
Con este seminario, el Institut Metròpoli reafirma su compromiso con la investigación aplicada y la generación de conocimiento útil para las políticas públicas de transformación social.
Y si queréis consultar toda la información relacionada con la jornada, podéis acceder a los siguientes enlaces:
- Os invitamos a recuperar els informes dels 8 anys d’intervenció del Pla de Barris elaborados por el Institut Metròpoli, documentos en los que se ha basado parte de la jornada.
- Presentación de Sergio Porcel: «El Plan de Barrios: análisis estructural, alcance e impactos».
- Accede al resumen de la jornada a través del hilo en Bluesky.
- Lee la relatoría del 3r Seminario Permanente de Barrios.