Informe Voluntario Local de la Diputación de Barcelona
Año de realización: 2025
Equipo:
- Marc Martí-Costa (dir.)
- Cecilia Conde
Institución: Diputación de Barcelona
Desde la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el año 2015, la Diputación de Barcelona (DIBA), así como muchos entes locales de la provincia de Barcelona, han apostado por avanzar hacia un desarrollo sostenible y por cumplir con los compromisos establecidos en el marco de este acuerdo.
En este contexto, el Instituto Metrópoli ha dado apoyo y asesoramiento a la Diputación de Barcelona en la elaboración de su Informe Voluntario Local (IVL), un mecanismo de seguimiento y evaluación de la Agenda 2030.
El Informe recoge el camino recorrido por la DIBA desde la aprobación de la Agenda 2030 hasta la actualidad, aunque el análisis más exhaustivo se centra en el periodo 2020-2024. Este compromiso se aborda desde diferentes vertientes, analizando tanto el esfuerzo presupuestario y de recursos como la contribución a los diferentes ODS a través de diversas políticas.
El Informe parte de un diagnóstico riguroso y transversal de las políticas que están contribuyendo al logro de los ODS, elaborado con la participación de todas las áreas de la Diputación. En este marco, entre 2023 y 2024, la DIBA ha destinado casi la mitad del presupuesto de la corporación (un total de 961,7 millones de euros) al ODS 16, que tiene como objetivo desarrollar instituciones eficaces, responsables e inclusivas. Este resultado responde al hecho de que la DIBA vincula los principales instrumentos de apoyo a los entes locales, como el Plan de Inversiones o el Catálogo de Servicios, al ODS 16. El siguiente ODS con más presupuesto (un 10,3 % del total) es el 11, que busca lograr ciudades y comunidades sostenibles.
En cuanto al Catálogo de Servicios, cuatro ODS (16, 11, 8 y 3) concentran una parte importante de los recursos que se ofrecen. Si se analiza la evolución de los recursos del Catálogo entre 2020 y 2024, los ODS 16 y 11 presentan una tendencia creciente. También lo hacen el ODS 12 (Consumo y producción sostenibles) o el 15 (Vida terrestre). En cambio, otros ODS, como el ODS 13 (Acción por el clima), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) o Agua limpia y saneamiento (ODS 6) han experimentado una evolución menos favorable en este periodo.
El Informe también incluye un análisis de cómo están trabajando los entes locales de la provincia en el marco de la Agenda 2030, con un enfoque en la alineación de los instrumentos estratégicos con los ODS, la elaboración de agendas urbanas y agendas 2030 locales, y las acciones de sensibilización y comunicación dirigidas a la ciudadanía. Finalmente, se incluye un capítulo de aprendizajes y próximos pasos, con el horizonte en 2030.
Este documento es el resultado de un proceso compartido de reflexión, que no solo tiene como objetivo evaluar la contribución de la DIBA a los ODS, sino también impulsar la mejora organizativa y la innovación de las políticas públicas locales alineadas con la Agenda 2030.
Descargar:
- El informe de Informe Voluntario Local de la Diputación de Barcelona
Martí-Costa, M. [Marc]; Conde, C. [Cecilia]. (2025). Informe Voluntario Local de la Diputación de Barcelona
https://www.institutmetropoli.cat/es/estudi/informe-voluntario-local-de-la-diputacion-de-barcelona/