La ocupación y el turismo en el AMB alcanzan máximos históricos

El Flash Económico del 4º trimestre de 2024, elaborado por el Institut Metròpoli por encargo del AMB, confirma una evolución muy positiva de los indicadores económicos y sociales durante 2024, alcanzando máximos históricos en ocupación, actividad turística y comercio exterior

29/04/2025

Las exportaciones de 2024 crecen un 1,5% hasta los 77.172M€

La provincia de Barcelona ha exportado bienes por valor de 77.1172 millones de euros durante 2024 (el 77% del total de Cataluña), un 1,5% más que el año anterior, alcanzando el mayor valor de la serie histórica. Por lo que respecta a las importaciones, han incrementado un 0,5%, hasta alcanzar los 87.448 millones de euros.

Más de la mitad de las exportaciones y las importaciones han provenido o se han destinado a los países de la UE-15; el principal sector exportador e importador ha sido el de industrias químicas (19% de las exportaciones y 15% de las importaciones).

El número de turistas asciende a 13,1 millones en el 2024

El turismo en la provincia de Barcelona ha crecido hasta alcanzar los 13,1 millones de viajeros y 34,8 millones de pernoctaciones en 2024, cifras que representan el mayor valor de la serie histórica y un aumento interanual del 2,2% y el 3,1%, respectivamente.

En cuanto a las infraestructuras, en 2024, el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha recibido 55 millones de pasajeros, un 10% más que en 2023. Mientras que el Puerto de Barcelona ha registrado 5,4 millones, un incremento del 1,7% respecto al año anterior.

El empleo crece impulsado por el transporte y las comunicaciones y la construcción

El número de puestos de trabajo (afiliaciones a la Seguridad Social del régimen general y autónomos) en los municipios del AMB ha crecido un 2,3% interanual en el 4º trimestre de 2024, hasta las 1.899.020 personas.

Todos los sectores han creado puestos de trabajo, destacando especialmente el transporte y comunicaciones (6,1%), la construcción (3,4%) y la agricultura (3%). El resto de sectores ha experimentado un crecimiento inferior al 3%.

Disminución del paro en todos los sectores y grupos de edad

Por su parte, el paro registrado en los municipios del AMB ha disminuido un 1,6% interanual en el 4º trimestre de 2024, hasta alcanzar las 136.202 personas.

El paro disminuyó más entre los hombres (-3,1%) que entre las mujeres (-0,3%).

Por franjas de edad, la disminución se ha producido en todos los grupos, especialmente los menores de 20 años (-1,2%) y los mayores de 45 años (-2,2%).

Por sectores, la reducción del paro fue generalizada, con descensos significativos en la industria (-9,4%), la agricultura (-6,6%), la construcción (-4,4%) y en menor medida los servicios (-0,5%).

Reducción de los contratos más elevada en indefinidos que en temporales

El número de contratos registrados en los municipios del AMB en 2024 ha disminuido un 0,7% interanual hasta alcanzar 1.220.637 contratos. Por tipos de contratos la reducción ha sido más notable en los indefinidos (-1%) que en los temporales (-0,6%). A raíz de la reforma laboral de 2022, el peso de los contratos temporales sobre el total de contratos ha ido disminuyendo hasta alcanzar en 2024 el 57,2%. A pesar de la disminución del peso de los contratos temporales, cabe destacar que el 35,2% de los contratos totales tienen una duración de, como máximo, un mes.

Aumenta la matriculación en FP

La matriculación en FP en los municipios del AMB para el curso 23-24 ha sido de 72.145 personas (10% superior al pasado curso). Las familias profesionales con mayor demanda en los municipios del AMB han sido sanidad (20,2%), informática y comunicación (15,4%) y servicios socioculturales y a la comunidad (10,2%).

Aumenta el salario nominal, pero menos que el salario real

El salario medio anual de los trabajadores de los 14 municipios de más de 40.000 habitantes del AMB en 2023 incrementó un 4,9% interanual hasta los 33.433 euros. Pero si se descuenta la inflación, aumenta un 1,4% interanual hasta 30.037 euros. El salario medio anual de los varones en los municipios del AMB fue de 36.370 euros, mientras que el de las mujeres fue de 30.319 euros. Por tanto, la brecha salarial ha sido del 16,6% (las mujeres cobraron de media 6.051 euros menos que los hombres).

Totes les notícies