La mayoría de personas residentes en la provincia de Barcelona no se han visto afectadas por la ZBE-Rondes de Barcelona
La Encuesta de Movilidad en Día Laboral 2021, elaborada por el IERMB por encargo de la ATM, habla de la recuperación de la movilidad precovid, la afectación de las ZBE y la gratuidad de las autopistas
25/10/2022
El 86% de las personas encuestadas declara que la Zona de Bajas Emisiones Rondas de Barcelona no les ha afectado. Las personas con mayor afectación son los y las residentes en Barcelona y el resto de la 1ª corona. Lo declaran en un 7% de los casos, mientras que en el conjunto del SIMMB lo dice el 1,7%. Entre las soluciones adoptadas se perciben diferencias entre residentes en Barcelona con el resto: adquirir un vehículo con etiqueta ambiental o utilizar el transporte público.
La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) y el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB) han presentado los principales resultados de la Encuesta de Movilidad en Día Laborable (EMEF) de 2021 y un adelanto de algunos datos del año 2022.
Todos los desplazamientos en transporte público aumentan
Los principales datos de la EMEF 21 y los preliminares de la EMEF 22 indican un aumento de la media de desplazamientos por persona respecto a 2020. En el caso de los primeros datos de 2022, la movilidad se acerca mucho a la que había en prepandemia, pasando de los 3,46 desplazamientos por persona y día a 3,89.
Respecto a los modos de transporte, y según datos del EMEF 2021, todos los desplazamientos en transporte público (TP) han aumentado respecto a 2020 con valores de hasta el 28,7% en el caso del metro.
Distancia media de desplazamientos
Por primera vez, a través del EMEF se puede calcular la distancia de los desplazamientos en día laborable. La distancia media SIMMB es de 4,7 km.
Afectaciones de la gratuidad de las autopistas
Un 37,4% de las personas residentes en SIMMB (Sistema Integrado de Movilidad Metropolitana de Barcelona) declara que se verá afectado en sus desplazamientos cotidianos. Este porcentaje sube hasta el 44,7% en el resto RMB (región metropolitana de Barcelona) y disminuye al 26,6% resto SIMMB.
Las personas residentes en el área metropolitana de Barcelona son las que tienen una mayor incidencia los sábados y festivos, mientras que en el resto de la RMB y el resto de la SIMMB la incidencia es mayor de lunes a viernes.
Las personas entrevistadas consideran principalmente que la medida genera un aumento de tráfico en estas vías, una captación de nuevos usuarios hacia el vehículo privado, un aumento de la contaminación atmosférica y un aumento de accidentes de tráfico.
Intermodalidad: transporte público y bicicleta/patinete
Según los datos preliminares del EMEF 22, el 10’4% de las personas usuarias de bicicleta y el 21’7% de las de patinete dicen que hacen intermodalidad con el transporte público. De las usuarias del patinete, un 95,5% lo sube al transporte público. En el caso de las bicicletas, son un 37,3% las que optan por subirlas al transporte público.
Compras online
También la primera ola del EMEF 22 pregunta sobre las compras online. Un 31,5% de las personas encuestadas dice haber realizado compras online en el último año y ha pedido el envío a algún sitio. El 77,6% pide que se las hagan llegar a casa.
¿Qué es el EMEF?
La Encuesta de Movilidad en Día Laborable (EMEF) se realiza de forma anual desde el año 2003 a las personas de 16 y más años residentes en el ámbito de la ATM. En total, participan 10.100 personas. El objetivo es conocer los patrones generales de movilidad, su evolución, características especiales, la opinión y la percepción que los residentes tienen del transporte y de sus desplazamientos cotidianos, entre otros. Toda esta información, que es recogida telefónicamente y online, permite orientar la planificación y la gestión, a corto y medio plazo, del sistema de transporte.
El trabajo de campo del EMEF 2021 se ha realizado, por primera vez, en dos períodos: primavera y otoño.
Edición 2022
El pasado 28 de septiembre se inicia el trabajo de campo de la 2.ª ola de la EMEF 2022, donde habrá que ver si la movilidad se va recuperando en una situación sanitaria más favorable. Los métodos de recogida de información son los mismos que las últimas ediciones, con una previsión inicial de realizar 2.266 entrevistas online y 7.834 a través de llamadas telefónicas.
Datos en el nuevo Observatorio de la Movilidad de Cataluña
Esta encuesta la encontrará disponible en el portal web del nuevo Observatorio de la Movilidad de Cataluña (OMC), la plataforma digital impulsada por la Generalitat que busca integrar en una única página web toda la información relacionada con la movilidad de Cataluña.
- Puede acceder, en este enlace, a la Presentación de los datos técnicos del EMEF y principales resultados del EMEF 21 y primeros resultados del EMEF22 (octubre de 2022)